
La ciencia de la ingeniería posee un conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos que permiten innovar, inventar, desarrollar y mejorar técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades de las empresas y la sociedad en pro del desarrollo de los países. Por tal motivo, las empresas de ingeniería a nivel mundial tienen un papel fundamental en el progreso de un país, y en el caso nuestro, Venezuela, se necesita la anuencia de estas empresas para que el país retorne al camino del progreso y bienestar de sus ciudadanos.
La Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Profesiones Afines (AVIEM), ha iniciado su reestructuración, después de 20 años sin actividad, procediendo a reunir a profesionales que reactiven la AVIEM nacional para así iniciar el nombramiento y juramentación de los capítulos regionales de la AVIEM con la finalidad de formar ingenieros dispuestos a dirigir y realizar diseños, amén de desarrollar soluciones tecnológicas y necesidades sociales, industriales o económicas que sean inherentes al incremento de la producción a nivel nacional.
Por tal motivo, la AVIEM en conjunto a varias empresas de ingeniería del país está desarrollando un plan dirigido a la capacitación e inducción de auditores industriales y de peritos eléctricos con el propósito de ejecutar auditorías en todo el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para lograr un análisis real de las necesidades de Operación y Mantenimiento (O&M) que tiene el sistema eléctrico tanto en generación como en transmisión, distribución y comercialización y determinar así las opciones que permitan mejorar el servicio eléctrico.
Las empresas de ingeniería, las universidades y demás institutos tecnológicos a nivel nacional e internacional, darán un aporte importante de sus conocimientos y experiencias para formar profesionales en el área energética, quienes serán certificados con aval de AVIEM y tener así una base de datos en la página www.aviem.org con resúmenes curriculares, lo cual permite a empresas interesadas en seleccionar ingenieros capacitados en las diferentes menciones de la ingeniería de acuerdo a sus necesidades, logrando el doble propósito de generar empleos disponibles en el futuro inmediato y el de asegurar la continuidad y confiabilidad de la prestación del servicio eléctrico, pues el sistema puede dar respuesta a los aumentos necesarios de consumo eléctrico, al disponerse de un sistema eléctrico consistente para la reconstrucción y desarrollo de nuestro país.