A pesar de las medidas tomadas por el Ministerio de Energía Eléctrica, a través de Corpoelec, para fortalecer y restablecer de manera pertinente el servicio eléctrico, al menos 6 estados del país siguen presentando intermitentes fallas en el servicio, las cuales se han prolongado hasta en 72 horas sin electricidad, sobre todo para los habitantes de los estados Tachira y Mérida.
El racionamiento en bloques de 9 a 15 horas en los estados Mérida, Táchira, Portuguesa, Trujillo, Apure y Barinas, ha resultado una medida poco eficiente a la hora de reducir las fallas eléctrica, o al menos así lo han reportado diversos usuarios del Comité de Afectados por los Apagones, quienes aseguran que al menos el 60% de las fallas eléctricas se siguen presentado con regularidad.
El escepticismo se ha hecho presente entre los ciudadanos antes las palabras del ministro de Energía Eléctricas, Luis Motta Domínguez, quien alegó que estiman que en el transcurso de una semana, o máximo 10 días, se solucionaban los problemas del sistema.
“Aspiramos a una semana, máximo 10 días, para salir de esta crisis”, aseguró el ministro, quien indicó que las hidroeléctricas que surten de electricidad a esa zona se recuperan, gracias a las lluvias recientes.
Aixa López, presidente del Comité de Afectados por los Apagones, tiene una posición contraria. “El problema de las fallas eléctricas no se ha solucionado porque el plazo de 15 días que se dio el gobierno es muy corto. Sigue alegando que el problema son las centrales hidroeléctricas, pero no es así. Es la inestabilidad del sistema eléctrico; es una falla estructural”, acotó según lo reseñado por El Nacional.
Trabajadores de Corpoelec en Táchira aseguraron que los inconvenientes se deben no solo a los bajos niveles de los embalses, sino a la falta de mantenimiento por parte de las autoridades pertinentes.
“Hay que hacer inversión en el sistema, como la reactivación de la Termoeléctrica de La Fría y mantenimiento en las subestaciones”, comentó uno de ellos.
El director del Comité de Afectados por los Apagones de Mérida, Félix Juárez, destacó que los cortes continúan en la región y que el cronograma impuesto por Corpoelec no ha sido implementado según lo establecido.
“En Mérida nos quitan la luz en la madrugada y llega por la mañana. Hay otros días en los que duramos de cuatro a seis horas sin el servicio, cuando se supone que el plan era hasta el 31 de marzo. Además, Corpoelec decía que la situación era por un problema de sequía, pero aquí ha llovido mucho durante estos días y seguimos igual”, aseguró Juárez.
Fuente: Sumarium